Panorama Mundial
BOLETÍN ELECTRÓNICO DEL IDEI


Presentación
El Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú se complace en presentar el tercer número de “Panorama Mundial”, publicación electrónica bimensual dedicada al análisis de los principales acontecimientos internacionales ocurridos en el Perú y el mundo.
En esta oportunidad ofrecemos cinco Artículos de interés que abordan hechos ocurridos en los últimos dos meses. El primero de ellos, a cargo de Fabián Novak, aborda el golpe de Estado en Honduras y la reacción de la Comunidad Internacional y en particular del organismo hemisférico interamericano frente a este hecho. Luego, Pablo Moscoso nos relata la situación en la frontera noroccidental de Pakistán, país que viene enfrentando un conflicto contra los terroristas islámicos que se encuentran en dicha región así como operaciones militares clandestinas realizadas por Estados Unidos. El tercer artículo a cargo Luis García-Corrochano analiza las recientes elecciones en Irán y los acontecimientos producidos con posterioridad a ellas. Posteriormente, Andrés Gómez de la Torre realiza un análisis sobre Corea del Norte y su diplomacia nuclear. Finalmente, Fernando Pardo nos presenta en un análisis jurídico, el actual debate en torno a los recursos genéticos marinos.
Adicionalmente, en la sección Documentos, se incluyen las Resoluciones dictadas por la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos respecto del golpe de Estado en Honduras.
Artículos
EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS
El golpe de Estado ocurrido en Honduras el pasado 28 de junio, no sólo ha puesto en evidencia la precariedad que todavía tienen algunas democracias latinoamericanas, sino también la debilidad de nuestras organizaciones regionales y universales para hacerle frente a los golpes de estado de manera efectiva, así como ciertas inconsistencias, en lo que debería […]
EL CONFLICTO ARMADO EN LA FRONTERA NOROCCIDENTAL DE PAKISTÁN
I. Origen, actores y calificación del conflicto Como el lector recordará, luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001 el presidente Bush declaró que el resto de países debían escoger entre apoyar a Estados Unidos en su “guerra contra el terror” o apoyar al terrorismo y que aquellos que albergaran a Al-Qaeda serían […]
IRÁN TRAS LAS ELECCIONES
Las recientes elecciones en Irán hay que analizarlas desde la doble perspectiva del resultado que han arrojado y de lo que cabe esperar a futuro. Convocadas para elegir entre el radical presidente-candidato Ahmadineyad y el opositor moderado Mussavi, la ventaja del presidente-candidato era evidente por tener a su favor los resortes electorales y todos los […]
COREA DEL NORTE Y SU DIPLOMACIA NUCLEAR
Estado provocador, una frase acuñada por la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Madeleine Albright, durante la administración demócrata del Presidente Bill Clinton, parece ser el término más ejemplificador de lo que significa para las relaciones internacionales en nuestros días, Corea del Norte. Monocracia marxista y típico régimen unipartidista oriental de guerra fría, de […]
APROXIMACIONES JURÍDICAS AL ACTUAL DEBATE EN TORNO A LOS RECURSOS GENÉTICOS MARINOS
Los recursos genéticos marinos desempeñan un importante rol como elementos constitutivos de la diversidad biológica marina y de sustento de la vida. Laconservación y uso sostenible de dichos recursos son fundamentales para la salvaguarda de los beneficios que se derivan de ellos. No obstante, diversas amenazas vinculadas a la contaminación, cambio climático, sobreexplotación o prácticas pesqueras […]
Autores
FERNANDO PARDO
Abogado y Master of Arts en Relaciones Internacionales de la Universidad de California (USA). Ex – Asesor Jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Fue profesor de Derecho Internacional Público de la Pontificia Universidad Católica del Perú, de la Academia Diplomática del Perú y de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Actualmente, se desempeña como Subsecretario de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS).
PABLO MOSCOSO
Master de Estudios Avanzados en Derecho Internacional Público por la Universidad de Leiden, Países Bajos (2010) y Bachiller en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú (2006). Se desempeña como Investigador en el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
LUIS GARCÍA-CORROCHANO
Abogado, MBA. Profesor de Derecho Internacional Público en la Academia Diplomática del Perú, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). Coordinador Académico de la Maestría en Relaciones Internacionales y Comercio del Instituto de Gobierno, Universidad San Martín de Porres. Ex Asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores. Ex Viceministro de Justicia.
ANDRÉS GÓMEZ DE LA TORRE
FABIÁN NOVAK
Abogado, Master en Derecho Internacional Económico y Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor Principal de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la especialidad de Derecho Internacional Público. Director del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la PUCP. Fue también Viceministro de Políticas para la Defensa del Ministerio de Defensa del Perú (2006-2008). Presidente del Comité Jurídico Interamericano de la OEA. Asociado del Institut de Droit International.