Tras dos intentos fallidos —en 2006 y 2012— y con el discurso de una “transformación pacífica pero radical en México1”, el veterano político nacionalista de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, de 64 años, ganó las elecciones presidenciales mexicanas el pasado 1 de julio. La coalición “Juntos Haremos Historia”, conformada por el Partido Encuentro Social, el Partido del Trabajo y el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA, partido político de López Obrador), obtuvo el 53.19% de los votos emitidos y se configuró como el ganador del “Proceso Electoral Federal 2017–2018” de México. Además de ello, este partido obtuvo la mayoría de los escaños de las Cámaras del Congreso de la Unión, así como 5 de las 9 gubernaturas. A pesar que sólo participó el 63.42% de la población —la más numerosa de la historia democrática mexicana—2 la arrolladora victoria de la izquierda “es un hito que modificará el curso de la historia mexicana y dará un rostro más justo e igualitario a un país profundamente desigual y violento3”.
La actual izquierda mexicana es vista como “la única esperanza que quedaba para una nación afectada por la corrupción, la pobreza y la violencia relacionada con las drogas4”. López Obrador aprovechó los errores de sus adversarios y desacreditó los partidos tradicionales5 —Ricardo Anaya, del Partido Acción Nacional (PAN), realizó una campaña desorganizada y José Antonio Meade, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), no pudo limpiar el nombre de su partido6—, desde 1934. Cabe destacar que esta izquierda no había conseguido un puesto importante en el ejecutivo ni la mayoría legislativa. López Obrador se convirtió en “el salvador de México7” para muchos de sus compatriotas decepcionados, insatisfechos y enojados con las dos últimas presidencias. El triunfo se celebró con mucho júbilo como si fuese un evento deportivo, miles de mexicanos salieron a las calles para concentrarse en la plaza del Zócalo a fin de presenciar las primeras palabras del nuevo presidente electo que llega a Palacio Nacional de forma democrática, transparente, pacífica y legítima. En su discurso, el político de izquierda manifestó que “triunfó la revolución de las conciencias y aseguró que su gobierno va a ser el gobierno del pueblo y por el pueblo8”.
Mariano Sánchez-Talanquer comparte la opinión de que“la victoria de López Obrador pertenece a la ola de victorias izquierdistas producida en América Latina en la década de20009”:de un lado, lo asemejan aun izquierdista moderado como Luiz Inácio Lula da Silva, y del otro lo aprecian como un ícono populista de izquierda similar al deHugo Chávez10. En la noche del 1 de julio, a través de los medios sociales, los líderes izquierdistas latinoamericanos como —RafaelCorrea, Gustavo Petro, Evo Morales y NicolásMaduro—, rápidamente felicitaron a López Obrador y reavivaron la construcción de la Patria Grande.Sin embargo, López Obrador ha tenido “conductas profundamente conservadoras: se opone al matrimonio entre homosexuales, la adopción entre personas del mismo sexo, el derecho al aborto y la legalización dela marihuana. Además, a López Obrador no parece importarle particularmente las normas de la democracia, critica rutinariamente a la prensa, a las organizaciones de sociedad civil independiente, al Tribunal Supremo y otros que él percibe como injustos11”.
Tal y como reflexiona “The Economist”, al apreciara López Obrador como el salvador de todos los males políticos y económicos en épocas oscuras, se debe recordar como han terminado este tipo de “mesías”y cuáles han sido y son las consecuencias negativas de este nuevo proyecto esperanzador: a manera de ejemplo cita los casos de Perú con Alberto Fujimori, la dupla Chávez-Maduro en Venezuela, y de Álvaro Uribe en Colombia12. En esta misma línea, hay otros críticos que ven a López Obrador como un populista autoritario muy similar a Donald Trump: “ambos parecen ser nacionalistas económicos—Trump espera que Estados Unidos sea autosuficiente en aluminio y acero;López Obrador busca lo mismo para México en maíz, trigo, carne de res, cerdo y madera—, ambos desaprueban los tratados comerciales—Trump dejó la Asociación Trans-Pacífico, pero aún no el TLCAN;López Obrador dice que continuará renegociándolo con Estados Unidos y Canadá—, a ambos le disgusta profundamente el país del otro y le gusta a sus partidarios nacionalistas, que ocasionalmente llevan sus pasiones profundamente arraigadas a extremos13”. Contradiciendo lo último, tras su victoriaLópezObrador conversó —vía telefónica—con Trump e informó que lo invitará a su toma de posesión—programada para el próximo 1 de diciembre—. Asimismo, el pasado 13 de julio, una delegación de funcionarios estadounidenses —encabezada por el Secretario Mike Pompeo— se reunió con López Obrador para trazar la nueva línea de la relación bilateral.
Federico Finchelstein no comparte todas estas posturas, él señala que “ni el chavismo ni el trumpismo son buenos lentes para leer la realidad mexicana… Andrés Manuel López Obrador no es un “outsider” pero tampoco es Chávez ni Trump sino más bien un político mexicano que viene del cardenismo, una vertiente crítica, primero interna y luego externa del PRI… nunca se asoció con posiciones golpistas, y además es muy temprano para tacharlo de populista14”. Tomás Bermúdez, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México, informa que la propuesta económica de López Obrador “va alineada con lo que el país necesita y que contempla la participación del sector privado, el subsidio a la capacitación de jóvenes en las empresas, la reorganización del gasto público, por lo que en su opinión el nuevo gobierno mexicano no posee algún elemento populista15”.
Asimismo, se aprecia que el nuevo cambio de régimen en México no la ejecutará un novato político, López Obrador ha sido Jefe de Gobierno del Distrito Federal por 6 años, cuyo gobierno se caracterizó por implementar programas sociales para los más necesitados. Su perseverancia por alcanzar la presidencia mexicana está más que comprobada, el mexicano Sergio Aguayo opina que “López Obrador ganó porque convenció a una mayoría de mexicanos que a través de él, creen que un cambio de régimen en México puede lograrse por medios pacíficos y sin encender una guerra civil, convirtiéndolo en el primero en la historia del país azteca16”. López Obrador es de las personas que se fijan metas casi imposibles de alcanzar, y en vista que para cumplir totalmente con su proyecto reformista, los cambios serán radicales y llegarán a todas las instituciones estales mexicanas, esperamos que su gobierno respete la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cada uno de los poderes estatales mexicanos, así como los principales instrumentos internacionales sobre derechos humanos.
1AGUAYO, Sergio. “Change is coming to Mexico. This time, no blood will be shed”, en GUARDIAN, 3 de julio de 2018, URL: www.theguardian.com/world/2018/jul/03/andres-manuel-lopez-obrador-election-mexico-leftwing-resistance [Visitado el 15 de julio de 2018].
2INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL. “Confirma INE resultados de Elección Presidencial 2018”, 8 de julio de 2018, en CENTRAL ELECTORAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL MEXICANO, URL: centralelectoral.ine.mx/2018/07/08/confirma-ine-resultados-de-eleccion-presidencial-2018/ [Visitado el 15 de julio de 2018].
3MARTÍNEZ VELÁZQUEZ, Antonio. “El largo camino de la izquierda mexicana al poder”, 2 de julio de 2018, en: THE NEW YORK TIMES EN ESPAÑOL, URL: www.nytimes.com/es/2018/07/02/opinion-amlo-gana-elecciones-mexico/ [Visitado el 15 de julio de 2018].
4IMISON, Paul. “Andrés Manuel López Obrador Is No Hugo Chávez”, 17 de abril de 2018, en FOREIGN POLICY, URL: https://foreignpolicy.com/2018/04/17/andres-manuel-lopez-obrador-is-no-hugo-chavez/ [Visitado el 15 de julio de 2018].
5AGUAYO, Sergio. “Change is coming to Mexico. This time, no blood will be shed”, en THE GUARDIAN, 3 de julio de 2018, URL: www.theguardian.com/world/2018/jul/03/andres-manuel-lopez-obrador-election-mexico-leftwing-resistance [Visitado el 15 de julio de 2018].
6O’Neil, Shannon K. “López Obrador and the Future of Mexican Democracy: Will He Further Erode the Checks on Executive Power?”, 2 de julio de 2018, en FOREIGN AFFAIRS, URL: https://www.foreignaffairs.com/articles/mexico/2018-07-02/lopez-obrador-and-future-mexican-democracy [Visitado el 15 de julio de 2018].
7THE ECONOMIST. “The price of electing saviours in Latin America: Countries suffer the consequences for decades”, 28 de junio de 2018, URL: www.economist.com/news/americas/21745149-countries-suffer-consequences-decades-price-electing-saviours-latin-america [Visitado el 15 de julio de 2018].
8DEUTSCHE WELLE.“Presidente electo de México,Andrés Manuel López Obrador, recibe amplioapoyo”, 2 de julio de 2018, URL:www.dw.com/es/presidente-electo-de-m%C3%A9xico-andr%C3%A9s-manuel-l%C3%B3pez-obrador-recibe-amplio-apoyo/a-44485219[Visitado el 15de julio de2018].
9SÁNCHEZ-TALANQUER,Mariano.“The Future of Mexico under AMLO”, 13 de julio de 2008, enFOREIGN POLICY RESEARCH INSTITUTE, URL: www.fpri.org/article/2018/07/the-future-of-mexico-under-amlo/[Visitado el 15 de julio de 2018].
10IMISON, Paul. “Andrés Manuel López Obrador IsNo Hugo Chávez”, 17 de abril de 2018, enFOREIGN POLICY, URL:foreignpolicy.com/2018/04/17/andres-manuel-lopez-obrador-is-no-hugo-chavez/[Visitado el 15de julio de 2018].
11O’NEIL, Shannon K.“López Obrador and the Future of Mexican Democracy:Will He Further Erodethe Checks on Executive Power?”, 2 de julio de 2018, en: FOREIGN AFFAIRS, URL:www.foreignaffairs.com/articles/mexico/2018-07-02/lopez-obrador-and-future-mexican-democracy[Visitado el 15 de julio de 2018].
12THE ECONOMIST. “The price of electing savioursin Latin America: Countries suffer the consequences for decades”,28 dejuniode2018,URL:www.economist.com/news/americas/21745149-countries-suffer-consequences-decades-price-electing-saviours-latin-america[Visitado el 15 de julio de 2018].
13CASTAÑEDA, Jorge G. “Mexico gets its own Trump”, 5 de julio de 2018, THEJAPAN TIMES, URL: www.japantimes.co.jp/opinion/2018/07/05/commentary/world-commentary/mexico-gets-trump/#.W0t2i9VKjIV[Visitado el 15 dejulio de 2018].
14FINCHELSTEIN, Federico. “Quiénes y por qué aseguran que López Obrador es populista”, 13 de julio de 2018, en DIARIO CLARIN, URL: https://www.clarin.com/opinion/aseguran-lopez-obrador-populista_0_ryuzNSfXQ.html [Visitado el 15 de julio de 2018].
15DIARIO MILENIO. “BID no ve populismo en propuestas de AMLO”, 12 de julio de 2018, URL:www.milenio.com/negocios/bid-no-ve-populismo-en-propuestas-de-amlo [Visitado el 15 de julio de 2018].
16AGUAYO, Sergio. “Change is coming to Mexico. This time, no blood will be shed”, en: THE GUARDIAN, 3 de julio de 2018, URL: www.theguardian.com/world/2018/jul/03/andres-manuel-lopez-obrador-election-mexico-leftwing-resistance [Visitado el 15 de julio de 2018].