“Quienes estamos reunidos hoy emitimos un nuevo decreto que se escuchará en cada ciudad, en cada capital extranjera y en cada gobierno. A partir de este día, una nueva visión gobernará nuestra tierra. A partir de este día, solo Estados Unidos será la prioridad. Estados Unidos primero”. Así lo dijo Donald Trump, en su discurso inaugural el 20 de enero de 2017, tras juramentar como el 45º presidente de los Estados Unidos. A un año de su gobierno, sus comunicados públicos no han perdido el tono de su candidatura presidencial, los cuales, conjuntamente con sus decisiones nacionales, han alejado a su país “de la promoción de los derechos humanos y el mantenimiento del orden mundial como principios de la política exterior estadounidense1”. El primer año de la presidencia Trump cerró con “una aprobación promedio de 38.4%, el más bajo de la historia en Estados Unidos desde que Gallup comenzó a rastrear regularmente las calificaciones de aprobación en 19452”.
Para muchos, “Donald Trump no debería estar en la Casa Blanca3”, precisamente porque “es un hombre profundamente imperfecto sin el juicio o el temperamento para liderar un gran país4”. Un claro ejemplo de su terquedad y carencia de diplomacia lo expuso en la Asamblea General de las Naciones Unidas el pasado setiembre, Trump además de “amenazar con destruir totalmente a Corea del Norte si Estados Unidos se ve forzado a defenderse o defender a sus aliados5”, asimismo, “identificó la soberanía, la seguridad y la prosperidad del pueblo estadounidense como sus únicos objetivos6”. Sus acciones —la gran mayoría plasmadas en su cuenta personal de Twitter— demuestran todo lo contrario; desde que asumió la presidencia Trump “ha atacado al FBI, a la CIA y a otras instituciones que supervisa, amenazó con utilizar su poder en contra de sus rivales, y desató una guerra contra los miembros de su propio partido e incluso de su propio gabinete7”.
La conducta y decisiones de Trump no deben ser consideradas como una “pésima” era presidencial estadounidense, ciertos analistas coinciden que él “ha convencido a millones de estadounidenses de que gobernar los Estados Unidos no es un asunto serio […] ha convertido a la presidencia en un espectáculo8”. Al tanto de esto último está cierta facción democrática y republicana, ellos consideran que “Donald Trump ha acabado con la autoridad moral de la presidencia9”. Se teme que, tales partidos, pronto sean “desplazados y superados por alguna extrema izquierda y por la extrema derecha10”.
Para enfrentar a sus detractores, Trump siempre menciona los logros económicos de su gobierno, veamos la veracidad de dicha afirmación: “la relación de déficit del PIB se amplió a 3.4% desde que asumió la presidencia; las tasas de desempleo en Pennsylvania, Ohio, Michigan y Wisconsin —estados que le dieron la victoria— han caído pero el crecimiento combinado de la fuerza laboral de los mismos ha sido un 0,4%; desde 2014 existe una recuperación en la economía estadounidense, por ello, los ingresos ahora son ligeramente más altos que en 2008; redujo del 35% al 21% el impuesto a las ganancias corporativas —en el mercado bursátil Trump obtiene una mejor aprobación—11”.
En asuntos exteriores, la irresponsable administración Trump ha tenido diversos desaciertos, como por ejemplo12: ordenó el retiro de los Estados Unidos de la Asociación Trans-Pacífica, se firmó una orden ejecutiva que prohíbe el ingreso a los ciudadanos de seis países de mayoría musulmana —y posteriormente a dos países más— viajar a los Estados Unidos durante noventa días —con excepción de los refugiados de Siria cuyo ingreso se prohíbe indefinidamente—; destinó parte de los fondos federales para la construcción de un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México; autorizó un ataque con misiles de crucero limitado a la Base Aérea Shayrat controlada por el régimen de Bashar al-Assad; comunicó la intención de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte; no declaró su apoyo a la cláusula de defensa mutua del Artículo 5 de la OTAN13; anunció el retiro de Estados Unidos del acuerdo climático de París 2015; apoyó la ruptura de las relaciones diplomáticas de Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Egipto con Qatar; decidió restablecer las restricciones a los viajes y el comercio con Cuba; advirtió a Corea del Norte que encontrará “fuego y furia” si continúa amenazando con lanzar misiles balísticos; anunció que el “Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia” (DACA) se cerraría; revocó la decisión de cerrar la prisión de Guantánamo; y, reconoció a Jerusalén como la capital de Israel.
La falta de moderación en el discurso de Trump —con tintes xenófobos— provoca que Europa ignore a los Estados Unidos14. El único punto a favor que tiene la presente administración es que “ha evitado algunos de los resultados más desastrosos que se temían ampliamente cuando Trump asumió el cargo15” y que efectivamente están haciendo lo que ningún predecesor se ha atrevido a realizar, por no decir que ha convertido a la presidencia estadounidense en su propio reality show. Sin embargo, no es seguro que llegué a culminar su mandato, especialmente si continua endureciendo la política migratoria, la política ambiental y la seguridad estadounidense. Las decisiones de la presidencia de Trump “podrían empeorar porque él sigue siendo tan errático, volátil y destructivo como siempre16”. La nominación y elección de Neil Gorsuch como magistrado de la Corte Suprema de Estados Unidos, y que convierte a esta máxima corte en una de tinte conservador, probablemente deje a la sociedad estadounidense sin el progreso por muchos años.
Hablar de la reelección de Trump en 2020 es demasiado utópico, demasiados eventos desfavorables en un año presidencial. Lo que sí se puede afirmar con mucha tenacidad es que “Trump está creando precedentes que podrían durar más que su mandato. Está haciendo que la presidencia sea más auténtica y más autocrática, según el punto de vista, y puede que jamás vuelva a ser lo mismo17”.
1 COHEN, Eliot A. “Why Trump’s Foreign Policy Luck Will Run Out”, en Sitio Web de Foreign Affairs. 20 de enero de 2018. URL: https://www.foreignaffairs.com/articles/2018-01-20/trumps-lucky-year [Visitado el 16 de marzo de 2018].
2 WEISS, Brennan. “Trump’s job approval rating for his first year was the worst of any US president since Gallup started measuring it”, en Sitio Web de Business Insider. 27 de enero de 2018. URL: http://www.businessinsider.com/trump-approval-rating-first-year-worst-ever-gallup-2018-1 [Visitado el 16 de marzo de 2018].
3 BARABAK, Mark Z. “One year in, is Donald Trump’s presidency a fluke or a political turning point?”, en: Sitio Web LOS ANGELES TIMES. 21 de enero de 2018. URL: http://www.latimes.com/politics/la-na-pol-trump-presidential-politics-20180122-story.html [Visitado el 16 de marzo de 2018].
4 BRANDS, Hal. “If You Thought 2017 Was Bad, Just Wait for 2018”. 8 de enero de 2018. URL: http://foreignpolicy.com/2018/01/08/if-you-thought-2017-was-bad-just-wait-for-2018-trump-united-states-foreign-policy/ [Visitado el 16 de marzo de 2018].
5 COHEN, Eliot A. “Why Trump’s Foreign Policy Luck Will Run Out”, en Sitio Web de Foreign Affairs. 20 de enero de 2018. URL: https://www.foreignaffairs.com/articles/2018-01-20/trumps-lucky-year [Visitado el 16 de marzo de 2018].
6Ibídem.
7 BAKER, Peter. “For Trump, a year of reinventing the presidency”, en Sitio Web The New York Times. 31 de diciembre de 2017. URL: https://www.nytimes.com/2017/12/31/us/politics/trump-reinventing-presidency.html [Visitado el 16 de marzo de 2018].
8 NICHOLS, Tom. “Trump’s first year: A damage assessment”, en: Sitio Web The Washington Post. 19 de enero de 2018. URL: https://www.washingtonpost.com/outlook/trumps-first-year-a-damage-assessment/2018/01/19/0b410f3c-fa66-11e7-a46b-a3614530bd87_story.html?utm_term=.e3f25ac38766 [Visitado el 16 de marzo de 2018].
9 BAKER, Peter. “For Trump, a year of reinventing the presidency”, en Sitio Web The New York Times. 31 de diciembre de 2017. URL: https://www.nytimes.com/2017/12/31/us/politics/trump-reinventing-presidency.html [Visitado el 16 de marzo de 2018].
10 NICHOLS, Tom. “Trump’s first year: A damage assessment”, en: Sitio Web The Washington Post. 19 de enero de 2018. URL: https://www.washingtonpost.com/outlook/trumps-first-year-a-damage-assessment/2018/01/19/0b410f3c-fa66-11e7-a46b-a3614530bd87_story.html?utm_term=.e3f25ac38766 [Visitado el 16 de marzo de 2018].
11 NIZZA, Mike. “President Trump’s First Year, in 14 Metrics”, en: Sitio Web de Bloomberg.com. 22 de enero de 2018. URL: https://www.bloomberg.com/view/articles/2018-01-22/president-trump-s-first-year-in-14-metrics [Visitado el 16 de marzo de 2018].
12 COUNCIL ON FOREIGN RELATIONS. “Trump’s Foreign Policy: Year One”, en: Sitio Web de Council on Foreign Relations. URL: https://www.cfr.org/timeline/trumps-foreign-policy-year-one [Visitado el 16 de marzo de 2018].
13 Artículo 5. Las partes convienen en que un ataque armado contra una o contra varias de ellas, acaecido en Europa o en América del Norte, se considerará como un ataque dirigido contra todas ellas y, en consecuencia, acuerdan que si tal ataque se produce, cada una de ellas, en ejercicio del derecho de legítima defensa individual o colectiva, reconocido por el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, asistirá a la parte o partes así atacadas, adoptando seguidamente, individualmente y de acuerdo con las otras partes, las medidas que juzgue necesarias, incluso el empleo de la fuerza armada, para restablecer y mantener la seguridad en la región del Atlántico Norte.
Todo ataque armado de esta naturaleza y toda medida adoptada en consecuencia se pondrán, inmediatamente, en conocimiento del Consejo de Seguridad. Estas medidas cesarán cuando el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para restablecer y mantener la paz y la seguridad internacionales.
14 NICHOLS, Tom. “Trump’s first year: A damage assessment”, en: Sitio Web The Washington Post. 19 de enero 2018. URL: https://www.washingtonpost.com/outlook/trumps-first-year-a-damage-assessment/2018/01/19/0b410f3c-fa66-11e7-a46b-a3614530bd87_story.html?utm_term=.e3f25ac38766 [Visitado el 16 de marzo de 2018].
15 BRANDS, Hal. “If You Thought 2017 Was Bad, Just Wait for 2018”. 8 de enero de 2018. URL: http://foreignpolicy.com/2018/01/08/if-you-thought-2017-was-bad-just-wait-for-2018-trump-united-states-foreign-policy/ [Visitado el 16 de marzo de 2018].
16 Ibídem.
17 BAKER, Peter. “For Trump, a year of reinventing the presidency”, en Sitio Web The New York Times. 31 de diciembre de 2017. URL: https://www.nytimes.com/2017/12/31/us/politics/trump-reinventing-presidency.html [Visitado el 16 de marzo de 2018].