Panorama Mundial
BOLETÍN ELECTRÓNICO DEL IDEI


Presentación
El Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú se complace en presentar el décimo número de “Panorama Mundial”, publicación electrónica bimensual dedicada al análisis de los principales acontecimientos internacionales ocurridos en el Perú y el mundo.
En esta oportunidad ofrecemos cuatro artículos de interés. El primero de ellos, a cargo de Fabián Novak, analiza el reciente proceso de elecciones en Brasil así como las características de potencia emergente alcanzadas por dicho país en los últimos años. El segundo artículo de Andrés Gómez de la Torre, establece los alcances de la Operación Sodoma llevada adelante en Colombia y que dio con la captura del líder de las FARC Jorge Briceño Suárez alias “Mono Jojoy”. El tercer artículo elaborado por Víctor Saco, da cuenta de los disturbios ocurridos en Ecuador y del posible nacimiento de una costumbre internacional para proteger el mantenimiento de la democracia en la región. Finalmente, el cuarto artículo de Pablo Moscoso, analiza la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la declaración de independencia de Kosovo, estableciendo una posición crítica sobre su contenido y alcances.
En cuanto a la sección documentos, se anexa la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia señalada en el párrafo anterior.
Artículos
BRASIL: UN PAÍS EMERGENTE, MÁS ALLÁ DE LAS ELECCIONES
Brasil es hoy en día, que duda cabe, uno de los grandes países emergentes. Es la séptima economía del mundo y se anuncia que en el 2020, esto es, cinco años antes de lo previsto, podría superar a Italia, que en el 2009 (es decir, siete años antes de lo previsto) podría igualar a Alemania […]
“OPERACIÓN SODOMA”: ¿LAS FARC VENCIDAS?
Antes fueron los denominados planes “Colombia” (2000), “Patriota” (2004) y “Victoria” (2006). En tiempos recientes se prefirió hablar de “operaciones”, de harto ruido mediático, que combinaron la guerra sicológica con operaciones de información, tales como “Fénix” (2008), “Jaque” (2008), “Camaleón” (2010) y recientemente “Sodoma”. Parece pues que la seguridad en Colombia tiende a nomenclaturizarse. En todo […]
DISTURBIOS EN ECUADOR Y LA OBLIGACIÓN DE PROTEGER LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA DEL SUR
El jueves 30 de septiembre de 2010, se dio una huelga de policías en Ecuador. Los policías protestaban frente a las modificaciones hechas por el presidente de la República a la propuesta de Ley Orgánica de Servicio Público de la Asamblea Nacional, que reformaba algunos beneficios salariales a los policías. Una de las acciones de […]
LA OPINIÓN CONSULTIVA DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA SOBRE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE KOSOVO
El 8 de octubre de 2008 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó a la Corte Internacional de Justica (CIJ) que, en virtud a su función consultiva, se pronuncie sobre si ‘la declaración de independencia de las Instituciones Provisionales de Autogobierno de Kosovo’ de fecha 17 de febrero de 2008, […]
Autores
PABLO MOSCOSO
Master de Estudios Avanzados en Derecho Internacional Público por la Universidad de Leiden, Países Bajos (2010) y Bachiller en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú (2006). Se desempeña como Investigador en el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
VÍCTOR SACO
Magíster en Derecho Internacional y Derecho Europeo por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la que se desempeña como profesor en la Maestría en Derecho Internacional Económico y de la Facultad de Derecho. Ha sido pasante de UNICEF (Nueva York) y de la Corte Internacional de Justicia (La Haya).
ANDRÉS GÓMEZ DE LA TORRE
FABIÁN NOVAK
Abogado, Master en Derecho Internacional Económico y Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor Principal de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la especialidad de Derecho Internacional Público. Director del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la PUCP. Fue también Viceministro de Políticas para la Defensa del Ministerio de Defensa del Perú (2006-2008). Presidente del Comité Jurídico Interamericano de la OEA. Asociado del Institut de Droit International.