Panorama Mundial
BOLETÍN ELECTRÓNICO DEL IDEI


Presentación
El Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú se complace en presentar el trigésimo séptimo número de “Panorama Mundial”, publicación electrónica bimensual dedicada al análisis de los principales acontecimientos internacionales ocurridos en el Perú y el mundo.
En esta oportunidad ofrecemos cuatro artículos de interés. El primero de ellos, a cargo de Alfonso Rivero, reflexiona sobre la primera visita pastoral del Papa Francisco a América del Sur, sus motivaciones y principales resultados. El segundo artículo de Sandra Namihas analiza la crisis griega y la renuncia de Alexis Tsipras. El tercer artículo de Fabián Novak, evalúa la X Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, en la cual se dieron importantes pasos para la consolidación de este bloque. Finalmente, el cuarto artículo de Hugo de Zela reflexiona sobre la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos de América.
Artículos
El viaje del Papa Francisco
Desde su elección Francisco ha viajado nueve veces al exterior. Los destinos en buena parte han sido países pequeños o, salvo Filipinas y Tierra Santa, con poca o ninguna tradición católica. El último viaje a Ecuador, Bolivia y Paraguay ha sido la primera visita pastoral a América del Sur —en Brasil presidió la XXVIII Jornada […]
Tsipras y la tragedia griega del siglo XXI
El jueves 20 de agosto el primer ministro griego, Alexis Tsipras, sorprendió al mundo al anunciar su dimisión y el llamamiento a nuevas elecciones para el mes siguiente, aludiendo que los griegos deberían expresar su opinión sobre “si fueron representados valientemente” ante los acreedores internacionales en la última negociación llevada recientemente a cabo. De esta […]
La X Cumbre de la Alianza del Pacífico
El 2 y 3 de julio se llevó a cabo en la ciudad de Paracas (Ica, Perú), la X Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, en la cual se dieron importantes pasos hacia la consolidación de este bloque. Así, se dio la bienvenida a 10 nuevos Estados observadores (Austria, Dinamarca, Georgia, Grecia, Haití, Hungría, […]
Cuba-Estados Unidos, algunas reflexiones
En el presente artículo quiero compartir algunas reflexiones sobre la reanudación de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos y la reciente reapertura de embajadas en ambas capitales, fundamentalmente orientadas a evidenciar los múltiples factores que intervienen en una decisión de este tipo, los que resaltan la complejidad que usualmente tienen los procesos de política […]
Autores
HUGO DE ZELA
Diplomático de Carrera, Embajador en Argentina, Brasil y la OEA. Subsecretario para Asuntos de Europa y Presidente del Instituto Antártico Peruano. Coordinador Nacional para el Grupo de Rio. Estudios de doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad del Salvador (Argentina) y de Ciencias Económicas en las Universidades de Chile y del Uruguay. Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo. Jefe de Gabinete de la Secretaría General de la OEA en dos ocasiones, 1985-1989 y 2011-2015. Profesor y conferencista en variados centros académicos del Perú y del exterior.
ALFONSO RIVERO
Diplomático de carrera. Embajador en el Servicio Diplomático. Ex Viceministro y Secretario General de Relaciones Exteriores. Embajador en la India, Bolivia, Chile, Brasil, Estados Unidos de América y El Vaticano.
SANDRA NAMIHAS
Coordinadora y Miembro Asociada del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asociada del Instituto Hispano Luso Americano de Derecho Internacional y Miembro de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional.
FABIÁN NOVAK
Abogado, Master en Derecho Internacional Económico y Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor Principal de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la especialidad de Derecho Internacional Público. Director del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la PUCP. Fue también Viceministro de Políticas para la Defensa del Ministerio de Defensa del Perú (2006-2008). Presidente del Comité Jurídico Interamericano de la OEA. Asociado del Institut de Droit International.