Recientemente, Arabia Saudita acusó a Irán de cometer un acto directo de “agresión militar” por suministrar misiles a los rebeldes hutíes chiitas de Yemen, tras la intercepción de un proyectil balístico lanzado desde Yemen el sábado 4 de noviembre, que fue destruido en el aire cerca del aeropuerto internacional de Riad gracias al sistema de defensa antiaérea estadunidense Patriot1.
Sin embargo, Irán rechazó inmediatamente tal acusación y la calificó de “maliciosa, irresponsable, destructiva y provocativa”2. Adicionalmente, los medios de prensa iraníes anunciaron que la Junta de Supervisión de Prensa del gobierno había puesto sobre aviso al periódico Kayhan después de que publicara un titular diciendo que Dubai era el “próximo objetivo” de los rebeldes hutíes de Yemen3.
Cabe mencionar que no es la primera vez que ambas potencias del Medio Oriente se acusan de ataques militares entre sí. En efecto, el 7 de enero de 2016, Irán afirmó que su embajada en Yemen había sido golpeada por un ataque aéreo saudita, hiriendo –supuestamente– a varios de sus guardias4. Tales reclamos se produjeron en medio de una escalada de tensiones entre los dos países, luego de la ejecución de un prominente clérigo chiita en Arabia Saudita y el subsecuente saqueo de la embajada saudí en Teherán5.
Arabia Saudita lidera una coalición internacional de países de África y Medio Oriente que permanece en guerra contra los rebeldes hutíes chiitas desde marzo de 2015. A pesar de llevar más de dos años en guerra, la coalición no ha logrado poner fin a la Guerra Civil Yemení –ni recuperar la capital yemení Saná–, en favor del gobierno internacionalmente reconocido del presidente Abd-Rabbu Mansour Hadi, por cuanto este continúa en Riad, impedido de regresar a Yemen6.
Por otra parte, también a inicios de noviembre, el primer ministro libanés Saad Hariri conmocionó la región al anunciar inesperadamente su renuncia durante una visita a Arabia Saudita. Se esperaba que Hariri renunciara formalmente el 22 de noviembre, Día de la Independencia de Líbano. En cambio, luego de viajar a Riad, Abu Dhabi, País, El Cairo, Nicosia y Beirut para reunirse con representantes de países aliados7, anunció sorpresivamente que pospondría su decisión de dimitir8.
En Líbano, la mayoría de los principales partidos políticos reciben financiación de las potencias extranjeras a cambio de promover y defender los intereses de sus patrocinadores internacionales. Saad Hariri ha desempeñado ese papel para Arabia Saudita desde que lo heredó de su difunto padre, Rafik Hariri. Países como Estados Unidos y Francia también lo apoyan, por considerarlo un líder moderado y pro-occidental9.
Hezbolá desempeña el mismo papel para Irán, que lo ayudó financiándolo en la década de 1980. Hezbolá es un partido-milicia chiita libanés, inicialmente creado con apoyo sirio durante la Guerra Civil Libanesa en 1982 para hacer frente a las tropas israelíes10. Pero ahora que los conflictos en Medio Oriente han cambiado y generalmente ya no tienen nada que ver con Israel, Hezbolá también ha cambiado expandiendo rápidamente su ámbito de operaciones, enviando legiones de combatientes a Siria y entrenadores de milicias a Irak, respaldando a los rebeldes hutíes en Yemen y ayudando a organizar un batallón de militantes de Afganistán que pueden combatir en casi cualquier lugar11.
En virtud de un acuerdo, desde el año pasado, Hariri, como primer ministro, comparte el gobierno libanés con un aliado cristiano de Hezbolá, Michel Aoun, como presidente. El referido acuerdo puede haber funcionado a nivel nacional, pero para Arabia Saudita resultó cada vez más insostenible que Hariri encabezara un gobierno con miembros de un grupo armado que considera una organización terrorista y una amenaza a la seguridad12.
Sin embargo, Hariri ha regresado más fuerte que antes, gracias al apoyo de Líbano y sus aliados extranjeros. Se espera que el diálogo se enfoque en la idea de que el Líbano debe mantenerse al margen de los conflictos en la región, aunque la amplitud de las actividades de Hezbolá ha llevado a muchos a concluir que este problema no es solo responsabilidad del Líbano y que la solución escapa a sus posibilidades13.
Es precisodestacarque Hezbolá y los rebeldes hutíes–chiitas–son tansolo lapunta del iceberg del conflicto entre sunitas ychiitas. En efecto, secreeque Iránademáscontrolaría fuerzas paramilitares másfuertes que el Estado en Irak ylosCuerpos de la GuardiaRevolucionaria Islámicaen Siria14.Adicionalmente, se acusaa Irán de fomentar la oposición chiita en Bahréin y Arabia Saudita15.
Adicionalmente, es importante recordar que en Siria sunitasy chiitasluchantambién por dominar el trazado de gaseoductos hacia Europa, lo cual explica perfectamente la intervención tanto de Rusia (si se tiene en cuenta que la estatalrusa Gazprom provee el 25% del gas que consume Europa) comode EE.UU. (por locontraproducente que resultaría para sus intereses y los de sus aliadosla concreción delGasoducto Islámicochiita propuesto por Irán)16.
Actualmente en Siria, el apoyo iraní –y ruso–hacia el presidente Bashar al Asad ha logrado derrotar casi por completo a los grupos rebeldes financiados por ArabiaSaudita, situación que este último intenta desesperadamente contrarrestar, frenando la influencia de Irán, no solo en laPenínsula Arábiga sino en toda laregión17.
En conclusión, el conflicto entre Irán y Arabia Saudita también supone la definición del futuro dominio geoestratégico de otros países de la región.Mientras que por el lado saudí se encuentran Emiratos ÁrabesUnidos, Egipto, Jordania, Kuwait y Bahréin; identificar el ámbito de influencia iraní no resulta tan evidente por consistir principalmente en grupos paramilitares18.En tal virtud, es posible afirmar que nos encontramos ante una nueva Guerra Fría que tiene como escenario el Medio Oriente y como protagonistas a Irán y Arabia Saudita.
1 LA VANGUARDIA. “Arabia Saudí acusa a Irán de estar detrás del ataque con misiles y aisla al Yemen”. 6 de noviembre de 2017. URL: http://www.lavanguardia.com/internacional/20171106/432680876315/arabia-saudi-iran-ataque-misiles-yemen.html.
2 ALJAZEERA. “Iran rejects ‘malicious’ Saudi accusations after attack”. 6 de noviembre de 2017. URL: http://www.aljazeera.com/news/2017/11/iran-rejects-malicious-saudi-accusations-attack-171106120156649.html.
3 ALJAZEERA. “Saudi Arabia and Iran in war of words”. 7 de noviembre de 2017. URL: http://www.aljazeera.com/news/2017/11/saudi-arabia-iran-war-words-171107183525935.html.
4 THE NEW YORK TIMES. “Iran Accuses Saudi Arabia of Attacking Embassy in Yemen”. 7 de enero de 2016. URL: https://www.nytimes.com/2016/01/08/world/middleeast/iran-saudi-arabia-yemen.html.
5 THE INDEPENDENT. “Iran accuses Saudi Arabia of missile strike on its Yemen capital-based embassy”. 7 de enero de 2016. URL: http://www.independent.co.uk/news/world/middle-east/iran-accuses-saudi-arabia-of-missile-strike-on-its-embassy-in-yemen-capital-a6800456.html.
6 ALJAZEERA. “Yemeni President Hadi ‘under house arrest’ in Riyadh”. 7 de noviembre de 2017. URL: http://www.aljazeera.com/news/2017/11/yemen-president-hadi-house-arrest-riyadh-171107082638642.html.
7 CGTN. “Hariri’s U-turn a breather but Lebanon still holds its breath”. 23 de noviembre de 2017. URL: https://news.cgtn.com/news/35517a4e78637a6333566d54/share_p.html.
8 CGTN. “Lebanon: Who’s in charge and what’s at stake?”. 23 de noviembre de 2017. URL: https://news.cgtn.com/news/34497a4e78637a6333566d54/share_p.html.
9 THE NEW YORK TIMES. “Lebanon’s Vanishing Prime Minister Is Back at Work. Now What?”. 25 de noviembre de 2017. URL: https://www.nytimes.com/2017/11/25/world/middleeast/lebanon-saad-hariri-iran-saudi-arabia.html?rref=world/middleeast.
10 EL PAÍS. “Quién es quién en la guerra en Siria”. 25 de enero de 2016. URL: https://elpais.com/internacional/2016/01/25/actualidad/1453739657_964290.html?rel=mas.
11 THE NEW YORK TIMES. “Iran Out to Remake Mideast With Arab Enforcer: Hezbollah”. 27 de agosto de 2017. URL: https://www.nytimes.com/2017/08/27/world/middleeast/hezbollah-iran-syria-israel-lebanon.html.
12 THE NEW YORK TIMES. “Lebanon’s Vanishing Prime Minister Is Back at Work. Now What?”. Op.Cit.
13 Ibíd.14ALJAZEERA. “Saudi Arabia and Iran inwar ofwords”.Op.Cit.15THENEWYORK TIMES. “Behind Stark Political Divisions, a MoreComplex Map of Sunnisand Shiites”.5 de enero de 2016. URL: https://www.nytimes.com/interactive/2016/01/04/world/middleeast/sunni-shiite-map-
middle-east-iran-saudi-arabia.html.
16 EL PAÍS. “La guerra de gasoductos que se esconde tras el conflicto sirio”.24 de agosto de 2016.
URL: https://elpais.com/internacional/2016/08/13/actualidad/1471076442_501679.html.17BBC.“6claves que explican la histórica enemistad entre Arabia Saudita eIrán”. 23 de noviembre de 2017. URL:http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-42036451.
18 Ibíd.